
Nacido en Almería, España, en 1929, García Ferré emigró a Argentina en 1947, donde comenzó su carrera en la animación, el dibujo y la escritura de historias para niños. A lo largo de su carrera, García Ferré creó una gran cantidad de personajes y series de animación que se convirtieron en clásicos de la televisión infantil en América Latina.
La carrera de García Ferré en la animación comenzó en la década de 1950. Desde esa época trabajó en varios cortometrajes de animación y comenzó a desarrollar su propio estilo de animación y personajes. En 1960, García Ferré creó su primer éxito en la televisión, la serie “Anteojito y Antifaz”, que se convirtió en un gran producto audiovisual en Argentina y otros países de América Latina. La serie presentaba a dos personajes adorables, Anteojito y Antifaz, que se enfrentaban a todo tipo de aventuras y situaciones educativas.
Después del éxito de “Anteojito y Antifaz”, García Ferré creó una serie de animación aún más popular, “Las aventuras de Hijitus”, que se emitió por primera vez en 1967. La serie presentaba al personaje principal, Hijitus, un niño de la calle que luchaba contra el malvado personaje, Profesor Neurus, y su banda de villanos. La serie se convirtió en un éxito masivo en Argentina y otros países de América Latina y estableció a García Ferré como uno de los animadores más importantes de la región.
A lo largo de su carrera, García Ferré creó muchas otras series de animación exitosas, incluyendo “Petete y Trapito”, “Larguirucho y la Pandilla”, “Calculín” entre otras. La mayoría de estas series presentaban personajes adorables y coloridos que luchaban contra el mal y promovían valores positivos y educativos para los niños.
Además de su trabajo en la animación, García Ferré también incursionó en el cine y la literatura infantil. En 1975, dirigió su primer largometraje de animación, “Trapito”, que fue un gran éxito en la taquilla y recibió elogios de la crítica.
A lo largo de su carrera, García Ferré recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo en la animación y la literatura infantil. En 1987, recibió el Premio Konex de Platino en la categoría “Animación y Humor” por su contribución a la cultura en Argentina.
Manuel García Ferré falleció el 28 de marzo de 2013, a los 83 años, pero su legado en la animación infantil en América Latina sigue siendo muy relevante y admirado.
¿Sabías que… el comediante, actor y locutor argentino de voz, Pedro Domingo “Pelusa” Suero, fue el encargado de dar vida a las voces de varios personajes icónicos de Manuel García Ferré, tales como: Larguirucho, Profesor Neurus, Pucho, Goldsilver, Comisario de Trulalá, Chofer Gutiérrez, entre otros?