
La tradición de los corsos en Argentina tiene sus raíces en las festividades del carnaval: una celebración originada en Europa y extendida a América Latina durante la época colonial. En Argentina, el carnaval se celebra en distintas ciudades y regiones del país, cada una con sus propias tradiciones y características.
En la ciudad de Corrientes, por ejemplo, los corsos tienen una larga trayectoria y son una de las festividades más relevantes del carnaval en Argentina. Durante los corsos de Corrientes, las comparsas desfilan por la calle con trajes coloridos y coreografías impresionantes, mientras que las carrozas se adornan con motivos alegóricos y figuras gigantes. Además de los desfiles, los corsos de Corrientes también contemplan concursos de baile, espectáculos de música en vivo y otras actividades culturales.
En otras ciudades de Argentina, como Gualeguaychú y Concordia, los corsos también tienen una importancia significativa en el carnaval, y atraen a turistas de todo el país y del extranjero. En estas ciudades, los corsos suelen ser competitivos, en los que las comparsas y las carrozas compiten por premios y reconocimientos. Por lo que se organizan festivales y desfiles para conmemorar esta festividad.
¿Sabías que… Argentina reintegró el feriado de carnaval en 2011; durante el mandato de la Presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner (quien ejerció entre 2007 y 2015)?
Este feriado había sido suprimido en el año 2000 por el gobierno del entonces Presidente de la Nación, Fernando de la Rúa, como parte de una serie de medidas de ajuste económico.
La decisión de Cristina Fernández de Kirchner de restablecer el feriado de carnaval fue tomada con el objetivo de impulsar el turismo interno y la cultura popular, ya que el carnaval es una celebración muy arraigada en muchas regiones del país. Desde entonces, el feriado de carnaval se celebra anualmente en Argentina, y muchas ciudades y pueblos. organizan festivales y desfiles para conmemorar esta festividad.