
Acá, algunos datos importantes sobre el gran guitarrista que tuvo una de las bandas más influyentes en la historia de la música:
Durante los primeros años de la banda, Jones fue una figura clave en el sonido de los Rolling Stones y contribuyó a algunas de sus canciones más icónicas, incluyendo: “Paint It Black”, “Under My Thumb” y “Ruby Tuesday”.
Jones también fue conocido por su imagen extravagante y su estilo único en el escenario. A menudo llevaba ropa llamativa y accesorios llamativos, como collares de mostacillas y sombreros de copa.
En 1967, Jones comenzó a tener problemas personales y legales, incluyendo una condena por posesión de drogas y problemas de salud mental. Fue expulsado de los Rolling Stones en 1969 y murió trágicamente ese mismo año a los 27 años.
Algunos de los álbumes más destacados en los que Brian Jones participó con los Rolling Stones incluyen:
“The Rolling Stones” (1964): el álbum debut de la banda, que incluye canciones como: “Route 66” y “I’m A King Bee”
“Out Of Our Heads” (1965): un álbum de gran éxito que incluye canciones como: “Satisfaction” y “The Last Time”
“Aftermath” (1966): el primer álbum de los Rolling Stones en presentar todas las canciones originales de la banda, incluyendo: “Paint It Black” y “Under My Thumb”
“Their Satanic Majesties Request” (1967): un álbum experimental que incorpora elementos psicodélicos y se inspira en la música de los Beatles
“Beggars Banquet” (1968): un álbum de regreso a las raíces que incluye canciones como: “Sympathy for the Devil” y “Street Fighting Man”
¿Sabías que… la banda inglesa de música experimental Psychic TV homenajeó a Brian Jones con su canción llamada: “Godstar”, lanzada en 1985?
La letra de la canción describe a Jones como una “estrella” que fue consumida por su propia fama y adicciones, y explora la naturaleza de la fama y el culto a la celebridad. “Godstar” se ha convertido en una de las canciones más conocidas de Psychic TV y ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años.